jueves, 7 de mayo de 2009

Evaluación de Tecnología Andrea Castell

1. completa el siguiente cuadro, con las palabras que corresponda y une con flechas. Principio básico del funcionamiento de centrales.

Energía

(Viento)

Turbina

Energía

Solar

( )

2. Observa las siguientes figuras y determina que fuente de energía se producen en la misma:

3. escribe 4 ejemplos de energía renovables y 4 ejemplos de energía no renovables.

Energía renovable

Energía no renovable

4. ¿cuales son las ventajas y desventajas de usar energías renovables y no renovables?

5. Marca con una cruz la respuesta correcta.

¿Cuáles de las siguientes energías térmicas no utiliza como combustible?

Agua

Carbono

Gas

Uranio

¿La energía hidráulica se produce por?

El movimiento producido por algún líquido

El movimiento producido por algún gas

El movimiento producido por el generador

6. ¿Qué es un residuo radiactivo?

7. Observa la figura y explica.¿en cual de las figuras se produce fisión y en cual fisión nuclear? fundamentar

8. Observa y analiza el siguiente esquema. Señala los elementos que conforman la central nuclear y explica su funcionamiento.

jueves, 23 de abril de 2009

El primer hippie de la historia....JESUS...
Para muchos es considerado el primer hippie de la humanidad: Jesus .
Como aura brilla el hongo tras Jesus, el iluminado:
Esta es una forma simbolica de mostrar el “brillo” espiritual, regalo celestial del Espiritu Santo. Muchas obras de arte cristianas muestran la diferencia entre aquellos que han “probado el regalo del cielo” y los que aun no.
Clark Heinrich (Etnobotanico, California, EEUU) dice que el hombre usaba el hongo por sus efectos psiquedelicos desde hace miles años antes de Cristo -y asegura de que Jesus probablemente los haya ingerido también. Heinrich señala que el hongo en cuestion es la Amanita Muscaria.
En la ultima cena, la invitación a comer “la carne de cristo” podría haber sido una metafora de la carne de este hongo.
Historia del movimiento hippie
Los "hippies" (singular, hippy o hippie) fueron parte del llamado movimiento de contracultura de los años 1960. Adoptaban un modo de vida comunitario, basado en el amor y la paz, renegaban del nacionalismo y de la Guerra del Vietnam, tomaban elementos de religiones como el budismo, el hinduismo, y también de las religiones de los indios norteamericanos. Estaban en desacuerdo con los valores tradicionales de la clase media estadounidense. Consideraban el paternalismo gubernamental, el militarismo, las empresas multinacionales y los valores sociales tradicionales como parte de un sistema que, a sus ojos, no tenía legitimidad.Los hippies se automarginaban de la sociedad, buscando formas de vida en común en las que la paz y el amor fuesen los valores más importantes. Esto los hizo oponerse frontalmente a la mayoría de las doctrinas, valores y costumbres comúnmente aceptados.Por sí mismo el movimiento no tenía un carácter ideológico ni político claramente definido, aunque sus ideas y su modo de vida tienen cierta similitud con algunos aspectos del anarquismo, como, por ejemplo, la vida en comunas.
Origenes del movimiento hippie - hippy
La palabra inglesa hippie deriva de otra palabra en inglés, hip, que quiere decir "popular, de moda". De ese término se deriva la palabra inglesa hipster (un "hipista"), que indica a los que pretenden ser hip, los bohemios. En los EE.UU. antes de los años 1960, los bohemios y los hipsters por lo general se envolvían con la cultura negra (por ejemplo: Harry "The Hipster" Gibson y también uno de los más revolucionarios el famoso Miguel W. Larrea) y el jazz. El 6 de septiembre de 1965, en un periódico de San Francisco, el periodista Michael Fellon usó la palabra hippie por primera vez para referirse a los hippies y a los jóvenes bohemios (al contrario de los viejos bohemios de la llamada generación beat). Pero la gran prensa aún tardó casi dos años en utilizar la nueva palabra.El movimiento hippie tuvo su apogeo en fines de los años 1960 cuando acontecimientos como la Ofensiva del Tet en Vietnam comenzaron a demostrar que la guerra no estaba ganándose[1]. En los años 70 contaban con el desprecio de Nixon por su tendencia pacifista; pero entonces ya esta de su lado la mayor parte de la población de Estados UnidosLegado hippie
Alrededor de 1980, gran parte del estilo hippie, pero muy poco de la esencia del movimiento, fue absorbido por la cultura mayoritaria. La prensa generalista perdió interés en esta subcultura. Por su parte, muchos de los antiguos hippies se integraron en la corriente dominante de pensamiento y los sistemas sociales y económicos de los que habían renegado.
No obstante, otros hippies continuaron manteniendo un compromiso profundo con esta forma de vivir y sus ideales. Como los hippies tendieron a evitar la publicidad después del Verano del amor y de Woodstock, surgió un mito popular de que el movimiento había desaparecido, aunque de hecho continuó existiendo en comunidades en diversos países. La evolución de algunas comunas hippies ha dado lugar a las ecoaldeas de hoy, también llamadas "comunas del 2000".
Aun hoy, muchos de estos hippies se dan cita en festivales y encuentros para celebrar la vida y el amor, como en el Festival de la Paz.
Un documental rastrea los hippies desde los 60 a la actualidad: "El último hippie de pie" ver trailer
Estilo y comportamientoEl icono del hippie suele ser un hombre con el pelo y la barba notablemente más largos que lo considerado "elegante" en la época. Ambos sexos tendían a dejarse el cabello largo y algunos hippies caucásicos lo llevaban al estilo afro, imitando a los afroamericanos.Mucha gente no asociada a la contracultura consideraba estos largos cabellos una ofensa, o "anti-higiénicos", o consideraban aquello "cosa de mujer". El entonces presidente Ronald Reagan definió al hippie como "un tío con el pelo como Tarzán, que camina como Jane y que huele como Chita".Para ambos sexos, tanto el cabello largo como su forma de vestir funcionaban como señal de pertenencia a esta contracultura y muestra de su actitud iconoclasta.Otras características asociadas a ellos fueron:* Ropas de colores brillantes, o, en su defecto, desteñidas: camisas, largas faldas, pantalones de campana... Se inspiraron también en estilos de vestir no occidentales, como las ropas indias o africanas, y adoptaron símbolos como la flor o motivos de los indios americanos. Muchos de los hippies se confeccionaban su propia ropa, en protesta ante la cultura consumista.* Les agradaba tocar y componer música en las casas de amigos o en fiestas al aire libre como en el "Human Be-In" en la ciudad de San Francisco, California. Asistían a festivales como el Festival de Woodstock en 1969. Actualmente, existe el llamado `Burning Man Festival.* Amor libre, ejemplificado en su rechazo a la institución del matrimonio y el desarrollo de una conducta sexual libre de regulaciones provenientes de la Iglesia o el Estado, vistas como intromisiones en la vida personal. Generalmente, eran tolerantes con la homosexualidad y la bisexualidad.* Vida en comunas.* Uso de incienso y recuperación de los valores naturales de las plantas.* Uso de drogas como marihuana, hachís, y alucinógenos como el LSD y la psilocibina (extraída de un hongo).
Todos contra el dengue!
Nuevo León se encuentra en ALERTA permanente debido al riesgo de un brote de DENGUE. "Ayúdanos a combatirlo"

El dengue es una enfermedad aguda de origen viral, transmitida por la picadura de un mosquito del género Aedes Aegypti, que se caracteriza por un síndrome febril.
Síntomas del Dengue Clásico
Fiebre alta
Dolor de cabeza
Dolor de músculos
Dolor de articulaciones
Dolor de ojos
Síntomas del Dengue Hemorrágico
Este tipo de dengue, más grave, además de los anteriores presenta también los siguientes síntomas:
Sangrado de encías
Sangrado de nariz
Aparición de moretones y erupciones en la piel
Sangrado en el tubo digestivo alto o bajo
Sangrado en la orina
Sangrado transvaginal
No existen medicamentos ni vacunas en el tratamiento del dengue, por lo que se mantiene al enfermo cómodo, con medicamentos para la fiebre y el dolor de cuerpo, así como abundantes líquidos.
Es muy importante NO automedicarse, en especial no ingerir Ibuprofeno o Aspirinas para tratar la fiebre y el dolor.
En caso de aparecer signos de alarma como sangrado por cualquier parte, vómito incontrolable, dolor abdominal, cambios en el estado de la conciencia, piel fría o cianosis, es necesario acudir de inmediato al médico pues puede evolucionar a un dengue hemorrágico y a un estado de “shock” que puede llevar a la muerte si no se trata adecuadamente.
¿Qué hacer para PREVENIR el Dengue?
Voltea los objetos que puedan contener agua.
Tapa los depósitos de agua limpia.
Destruye los objetos que no uses y puedan acumular agua.
Utiliza cremas, sprays y otros repelentes de mosquitos de uso personal que venden en tiendas y farmacias.
Manten limpios el techo y el patio de tu vivienda.
Permite la entrada a tu domicilio del personal identificado de la Secretaría de Salud, y sigue las instrucciones.
Utiliza el abate que te entregarán gratuitamente.
Instala mosquiteros en tu casa.
NO CIERRES puertas ni ventanas cuando pasen fumigando en tu colonia, el insecticida no es tóxico para los humanos.
En caso de detectar un incremento en la cantidad de mosquitos, puedes llamar al Departamento de Vectores de la Secretaría de Salud, al teléfono 8130-7057 de lunes a viernes de 8:00 am a 3:00 pm, o bien comunicarte a la jurisdicción correspondiente.
Semana 14
Dengue Clásico
Dengue Hemorrágico
Total
2
0
2

Acumulados 2009
Dengue Clásico
Dengue Hemorrágico
Total
29
0
29

Total Casos 2008
Dengue Clásico
Dengue Hemorrágico
Total
651
64
715
¡Creando conciencia, juntos hacemos la diferencia!
MARCHA MUNDIAL POR LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA
La Marcha Mundial comenzará en Nueva Zelanda el 2 de octubre de 2009, día aniversario del nacimiento de Gandhi y declarado por la Naciones Unidas día Internacional de la No-Violencia. Finalizará en la cordillera de Los Andes, en Punta de Vacas al pie del Monte Aconcagua el 2 de enero de 2010. Durante estos 90 días, pasará por más de 90 países y 100 ciudades, en los cinco continentes. Cubrirá una distancia de 160.000 km por tierra. Algunos tramos se recorrerán por mar y por aire. Pasará por todos los climas y estaciones, desde el verano tórrido de zonas tropicales y el desierto, hasta el invierno siberiano. Las etapas más largas serán la americana y la asiática, ambas de casi un mes. Un equipo base permanente de cien personas de distintas nacionalidades hará el recorrido completo.
Por qué
Porque el hambre en el mundo puede resolverse con el 10% de lo que se gasta en armamento. ¿Podemos imaginar cómo sería si se destinara el 30 o el 50% para mejorar la vida de la gente, en vez de aplicarlo en destrucción? Porque eliminar las guerras y la violencia representa salir definitivamente de la prehistoria humana y dar un paso de gigante en el camino evolutivo de nuestra especie.Porque en esta aspiración nos acompaña la fuerza de las voces de cientos de generaciones anteriores, que sufrieron las consecuencias de las guerras, y cuyo eco sigue escuchándose hoy en todos los lugares donde siguen dejando su siniestra estela de muertos, desaparecidos, inválidos, refugiados y desplazados.Porque un "mundo sin guerras" es una propuesta que abre el futuro y aspira a concretarse en cada rincón del planeta en el que el diálogo vaya sustituyendo a la violencia.¡Ha llegado el momento de hacer oír la voz de los sin-voz! Millones de seres humanos piden por necesidad que se acaben las guerras y la violencia.
Podemos conseguirlo uniendo todas las fuerzas del pacifismo y de la no-violencia activa del mundo.
CuándoComenzará en Nueva Zelanda el 2 de octubre de 2009, aniversario del nacimiento de Gandhi y declarado por las Naciones Unidas "Día Internacional de la No-Violencia". Finalizará en la cordillera de Los Andes (Punta de Vacas, Aconcagua, Argentina) el 2 de enero de 2010. Durará 90 días, tres largos meses de viaje. Pasará por todos los climas y estaciones, desde el verano tórrido de zonas tropicales y desiertos hasta el invierno siberiano.
Quién participaLa marcha es una iniciativa de “Mundo sin guerras”, organización internacional - impulsada por el Movimiento Humanista - que trabaja desde hace 15 años en el campo del pacifismo y la no-violencia. Sin embargo, la marcha Mundial se construirá entre todos. Está abierta a la participación de toda persona, organización, colectivo, grupo, partido político, empresa, etc., que comparta la sensibilidad de este proyecto. Así pues, no se trata de algo cerrado, sino de un recorrido que se irá enriqueciendo gracias a las actividades que se pongan en marcha según las distintas iniciativas. Por eso invitamos a la participación activa, a que cada cual aporte su creatividad al paso de la MM por cada lugar, en una convergencia de múltiples actividades: encuentros, foros, festivales, conciertos, expresiones culturales, deportivas, artísticas, musicales y educativas. Tiene cabida todo aquello que la imaginación sea capaz de concebir.Los canales de participación son múltiples, destacando la participación virtual en la MM a través de internet.Es una marcha de la gente y para la gente, que pretende llegar a la mayoría de la población Mundial. Por esto se convoca a todos los medios de comunicación para que difundan esta vuelta al mundo por la Paz y la No-violencia.
Qué se va a hacerA su paso por las ciudades se realizarán todo tipo de foros, conferencias y eventos (deportivos, culturales, sociales, etc.), que se irán organizando según surjan iniciativas en cada lugar. En estos momentos se cuenta ya con cientos de proyectos que diferentes personas y organizaciones han puesto en marcha.
Para quéPara denunciar la peligrosa situación Mundial que nos está llevando hacia las guerras con armamento nuclear, que supondrían la mayor catástrofe humana de la historia, un callejón sin salida. Para dar voz a la mayoría de los ciudadanos del mundo que no están a favor de las guerras ni de la carrera de armamento. Todos sufrimos las consecuencias de la manipulación de unos pocos porque no damos una señal unida. Es hora de que cada uno muestre su postura, su rechazo. Une tu señal a la de muchos otros y tu voz tendrá que ser escuchada.
Para lograr: la eliminación de las armas nucleares a nivel mundial; el retiro inmediato de las tropas invasores de los países ocupados; la reducción progresiva y proporcional del armamento convencional; la firma de tratados de no agresión entre países y la renuncia de los gobiernos a utilizar la guerra para resolver conflictos.Para poner en evidencia otras múltiples formas de violencia (económica, racial, sexual, religiosa…) escondidas o disfrazadas por los que las provocan, y para proporcionar a quienes las sufren un cauce para hacerse escuchar. Para, de la misma manera que ha sucedido con la ecología, crear conciencia global de la necesidad de una verdadera Paz y de rechazo total hacia todo tipo de violencia.
www.theworldmarch.org ® 2009 Última Actualización: 14:41 - 23/04/2009 Resolución: 1024/768